El
municipio de Santa María Nebaj –donde está ubicada Radio Ixil- es parte de una
región geográfica conocida como “El
Triángulo Ixil”, compuesta por tres pueblos que hablan el dialecto Ixil: Santa María Nebaj, San Gaspar Chajúl y San Juan
Cotzal. Esta región indígena fue asolada, por un lado, por un genocidio
cometido por el ejército de Guatemala, comandado por el general Ríos Mont,
quien fue presidente de Guatemala entre 1982 y 1983, con la excusa de que el
pueblo Ixil estaba colaborando en ese momento con las guerrillas comunistas.
Pero, por otro lado, la comunidad Ixil también sufrió el embate y la violencia
de la misma guerrilla, la cual, en su intento de resistirse a las fuerzas castrenses,
violentaba a hombres y mujeres ixiles (muchos de ellos asesinados) con el propósito
de obligarles a que integraran sus filas revolucionarias. Según los informes de
organizaciones humanitarias, en aquella época fueron asesinadas por el ejército
alrededor de 1771 personas de origen Ixil, más otros cientos de asesinatos
provocados por la guerrilla, de los cuales algunos pocos han sido documentados.
Desde
entonces, el triángulo Ixil se convirtió en un foco de necesidad social y
espiritual. A partir de que la guerra entre el ejército de Guatemala y la
guerrilla terminara a finales de 1996, la comunidad Ixil empezó a experimentar
una enorme necesidad de recuperar a la familia como el centro de su sociedad.
Muchos Ixiles abandonaron la región del Triángulo Ixil y emigraron a otras
regiones de Guatemala y México. La firma de la paz entre el Gobierno y la
guerrilla produjo también una ardua búsqueda por las cosas espirituales. La
iglesia católica, junto con sus prácticas sincretistas, y la imponente religión
maya practicada desde antaño, empezaron a afianzarse dentro de la comunidad
Ixil, dejando poco espacio para la libertad de la práctica evangélica. Pero
gracias al profundo trabajo de misioneros evangélicos provenientes de EEUU y
del trabajo de la iglesia Metodista en dicha región, la iglesia evangélica
empezó a tener más crecimiento en la región del Triángulo Ixil. Iglesias
evangélicas, centros de estudios con énfasis cristiano, emisoras radiales
cristianas y organizaciones para-eclesiásticas evangélicas emergieron como la
opción para el desarrollo social y espiritual de los Ixiles.
¿Qué
importancia tiene el hecho de que nuestros programas radiales se transmitan en
Radio Ixil, desde Santa María Nebaj?
Más
de 125,000 personas viven en el Triángulo Ixil (Santa María Nebaj, San Gaspar
Chajúl y San Juan Cotzal). Radio
Ixil tiene una enorme cobertura no sólo en el área del Triangulo Ixil, sino en
muchas otras regiones del Departamento del Quiché. El evangelio de Jesucristo
es difundido en una región donde el catolicismo sincretista y la religión maya
tienen una gran importancia, difusión que le otorga a la comunidad Ixil la oportunidad
de conocer la verdad de la Palabra de Dios. Nuestros programas El Camino de la Vida y Reflexión para Hoy son de los pocos
programas radiales que tienen una alta producción y una profunda explicación de
Palabra de Dios, en contraste a los muchos y diversos programas radiales que se
escuchan en la región Ixil que carecen de un sano contenido bíblico.
Con la transmisión de nuestros programas radiales el mensaje de Jesucristo se está dando a conocer entre los Ixiles y muchas iglesias evangélicas se nutren también con el contenido de éstos. Sólo un pequeño porcentaje de los habitantes Ixiles hablan el castellano, razón por la cual podemos empezar a orar para que el Señor Jesús nos abra las puertas para poder traducir nuestros programas del español al dialecto Ixil en un futuro cercano.
Con la transmisión de nuestros programas radiales el mensaje de Jesucristo se está dando a conocer entre los Ixiles y muchas iglesias evangélicas se nutren también con el contenido de éstos. Sólo un pequeño porcentaje de los habitantes Ixiles hablan el castellano, razón por la cual podemos empezar a orar para que el Señor Jesús nos abra las puertas para poder traducir nuestros programas del español al dialecto Ixil en un futuro cercano.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario